Del mercado a tu mesa

Category - Recetas

Los mejores consejos para convertir nuestro productos en joyas de la gastronomía.

Rape rebozado con salsa tártara (acompañado de un Terra do Gargalo 2010)

Receta de rape rebozado de Luis García de la Navarra

Rape rebozado con salsa tártara

Ingredientes:

Rape
Harina
Huevos
Aceite de oliva
Sal

Para la Salsa tártara:
400 gr. de mahonesa
Huevo cocido
35 gr. de alcaparras
40 gr. de pepinillos
40 gr. de cebolla
1 cucharada de café pequeña de mostaza 

Seleccionar un Rape de gran tamaño, limpiar y hacer lomos, a continuación unos cortes tipo medallones y de ahí saco unas tiras que parecen

Vino Terra do Gargalo 2010

Terra do Gargalo 2010

dedos.

Enharinar el pescado y calentar abundante aceite en una sartén al fuego.

Cuando el aceite esté bien caliente, pasar el pescado por los huevos batidos y freirlo hasta que esté dorado por todos lados.

Dejar escurrir sobre papel absorbente.

Acompañar con salsa tártara.

 

Vino- Terra do Gargalo 2010.
Necesito de una variedad que tenga la suficiente cremosidad y acidez para acompañar a un pescado con tanto sabor y que mejor que una godello con un poco de treixadura de la zona de Monterrei como es este terra do Gargalo que sin tener nada de crianza en barrica tiene una boca cremosa y jugosa que hace resaltar los sabores de esta fina fritura de este pescado.

 

Receta y consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA  y  LA TABERNA DE PEDRO

Pisto manchego (acompañado de un Selbach Oster Zeltinger Sonnehur Kabinett 2008)

Pisto manchego de Vinoteca García de la Navarra

Pisto manchego de Vinoteca García de la Navarra

 

Ingredientes:

Pimientos verdes
Pimientos rojos
Calabacines
Cebollas
Tomate triturado
Huevos de corral
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Asar los pimientos (verdes y  rojos) trocearlos y freírlos en una sartén con aceite oliva virgen extra.

Selbach Oster Zeltinger Sonnehur Kabinett 2008

Riesling 2008

Freir los calabacines cortados en daditos.

En otra sartén  freír la cebolla y el tomate triturado.

Cuando este todo bien frito se junta todo, se sazona y se deja cocer junto unos 15 minutos.

Poner unos huevos fritos con puntilla sobre el pisto.

 

Vino Selbach Oster Zeltinger Sonnehur Kabinett 2008
Aquí he utilizado una armonía de contraste en la que necesito de un vino que tenga un ligero, pero que muy ligero, toque dulce por un pequeño aporte de azúcar residual natural en el vino, y todo ello es ya que los tomates y el resto de componentes que tiene este plato hace que haya una mezcla maravillosa de ácidos y amargos aportados por la verdura y es el momento en el que el vino tiene que poner ese sello ligeramente dulce para que nuestras papilas sientan ese equilibrio de contrastes que necesitamos para que este plato y vino sean todo placer.

 

Receta y consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA LA TABERNA DE PEDRO

 

Gallo de corral en pepitoria (acompañado de Federico Paternina Seleccion Especial 2008)

Gallo de corral en pepitoria

Gallo de corral en pepitoria

Ingredientes:

Gallo de corral
Puerro
Zanahoria
Apio
Almendras
Aceite
Sal
Pimienta en grano  

Troceo el Gallo.

A continuación lo pongo en el horno a 150º durante 50 minutos.

Luego lo paso a una cazuela todo el gallo con mucho puerro, zanahoria, apio y una bolas de pimienta y asi lo dejo durante unas 6 horas a baja

Federico Paternina Seleccion Especial 2008

Federico Paternina Seleccion Especial 2008

temperatura en el fuego.
Cuando ya ha transcurrido ese tiempo y considero que esta todo bien ligado y que la carne esta bien jugosa le añado unas almendras crudas machacadas y solo queda dejarlo un dia de reposo para sacarlo al cliente.

 

Vino – Federico Paternina Seleccion Especial 2008.
Al tratarse de un guiso necesito un vino de muy buena acidez y en ello La Rioja siempre tiene muchas opciones, pero en este caso me quedo con uno de los vinos que más me ha sorprendido últimamente del mercado, Federico Paternina Seleccion Especial 2008, un vino que como apuntaba tiene muy buena acidez, fruta en abundancia y toque elegante y especiado que proviene de la barrica, olvídate de los registros que tiene de esta casa y este vino es una nueva línea de la bodega que cambia el concepto de lo antes probado de esta casa, un verdadero placer.

Es un vino que vino que va a casar fenomenal con la salsa y la textura y sabor de este gallo.

 

Receta y consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA LA TABERNA DE PEDRO.

Lomo alto de vaca (acompañado de un San Román 2008)

Lomo alto de vaca

Lomo alto de vaca

Ingredientes:

700-800 gr. de vaca o buey
Sal en escamas

Seleccionar una buena pieza de unos 700 a 800 gramos, ponerla sobre la plancha y dejarla según el gusto del comensal (aunque yo normalmente

Vino San Román

San Román 2008. Un maridaje perfecto

recomiendo muy poco hecha).

A continuación lo corto en trozos y le pongo un poco de sal gorda.

 

Vino – San Roman 2008.
Elijo este vino porque al tener un producto de carne con mucho sabor necesito un vino que tenga las mismas cualidades pero en vino, mucha fruta, taninos sabrosos y jugosos para soportar ese magnifico bocado y que al final me deje ese postgusto del ahumado de la barrica.

 

Receta y consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Pez gallina, un estallido de sabor

Pez gallina

Gallina, una sabrosa especie

 

Cuando ya han quedado en el olvido las celebraciones navideñas los mostradores de Ernesto Prieto siguen ofreciendo un aspecto festivo, la variedad de producto es inigualable, incluso con especies que no son habituales.
Caso de la Gallina, que en otros casos llaman Rubio, Cuco, Garneu, Lluerna, Arraigorri y unos cuantos nombres más. Ejemplar de cuerpo rojizo alargado y cabeza corácea, tiene como una de sus características un curioso sonido que emite en su captura, similar a un gruñido.
De carne blanca y firme y extremadamente sabrosa, lo que le convierten en uno de los pescados más cotizados, tanto para guisos y arroces como para horno. En este caso su procedencia es mediterránea, donde gusta de fondos arenosos.

Magníficos son los salmonetes, tanto en su versión pequeña como de ración, brillantes y frescos.

Atún

Espectacular pieza de atún

 
Centros de merluza de insuperable calidad, rodaballos y lubinas salvajes, o besugos de pincho, bacalao fresco o lomos de atún de gran tamaño con un electrizante color rojo, irisados jureles y un amplio abanico de otros productos, todos bajo las mismas premisas: la calidad y frescura.
 
boquerones en vinagre

Boquerones en vinagre, muy especiales

No debe dejar de adquirir los boquerones en vinagre que, con maestría, prepara Ángel.
Después de sumergirles en el aliño reposarán en cámara frigorífica durante 48 horas para cumplir escrupulosamente con las normas que sobre pescado impone Sanidad.
El resultado es un boquerón firme de consistencia con un sabor perfecto producto del aliño que solo él conoce.

Cerdo ibérico de bellota

cerdo ibérico de bellota

Auténtico cerdo ibérico de bellota

 

Ha llegado el momento cumbre para el porcino ibérico de bellota. Los cerdos ibéricos de mayor calidad, los sacrificados inmediatamente después del engorde con bellota (entre noviembre y febrero) están en nuestros mostradores ofreciendo un producto de lujo a un precio asequible.
La caída de los frutos de encinas y alcornoques en las dehesas, la “montanera” marca el inicio del que después será un milagro gastronómico, el auténtico cerdo ibérico de bellota. En este espacio de tiempo el cerdo desarrolla una vida en libertad, envuelto en aire puro y una alimentación plenamente natural, cuya base es la bellota, rica en ácidos oleicos, acompañada de hierbas aromáticas, como el tomillo y el romero, lo que le proporciona una alimentación rica y equilibrada que resulta clave en la calidad organoléptica de su carne y responsable de la grasa que se deshace en la boca y de los inconfundibles sabores y aromas.
Al comienzo de la montanera se aprovechan las bellotas de los lugares más alejados y de difícil accesibilidad, ya que los cerdos están más ágiles. Pese al exceso de grasa que producen los cerdos alimentados de bellotas, ésta confiere una alta calidad y cotización a sus productos. Esta característica se debe a la lenta pero paulatina incorporación de grasa infiltrada entre los músculos, que se ve favorecida con el ejercicio que desempeñan los cerdos al campear por la dehesa.
Alimentación, ejercicio y el aire limpio de la dehesa. Todo ello hace que en esta época la carne de cerdo ibérico que les ofrecemos ahora sea, sin discusión, la “crême de la crême” de las carnes porcinas. Cuyo resultado en la mesa es inigualable.
No hay que dejar pasar esta temporada. Puede comer cerdo ibérico todo el año, pero SOLO AHORA lo hará con el rey: CERDO IBÉRICO DE BELLOTA.

Buey gallego

Los mejores cortes de buey gallego

Pero si usted es más adepto a las carnes rojas, seguimos ofreciendo piezas inigualables de buey gallego, con su certificado de origen que le asegura la garantía plena de estar comprando auténtico buey gallego.


Ya podemos adelantarle que en fechas próximas, posiblemente a mediados de Febrero, tendremos a la venta carne de buey de raza cachena (del que mostramos en la imagen una de las hermosas astas que hasta hace poco coronaban su testuz). Este ejemplar de la peculiar raza autóctona gallega y que difícilmente encontrará en otras carnicerías, ya se encuentra en las cámaras a la espera que alcance el punto de terneza óptimo. Les mantendremos informados.

¡Darse un homenaje en San Valentín!

Regalo en San Valentín

Pack para enamorados

 

Sea o no una creación de marketing, quien no se siente especialmente sensible y predispuesto al cariño un 14 de Febrero, día de San Valentín. Es por ello que hemos preparado un pack perfecto para que esa celebración se convierta en un momento especial. Se trata de una cesta con una combinación inigualable: tarrina de 400 gr. de foie gras de pato, una botella de ½ l. de Sauternes Château Lamothe Guignard (un magnífico vino y complemento ideal del foie), confitura de higos y tostas de pasas.
Con este pack, por tan solo 59 €, el éxito está asegurado, tan solo usted tendrá que poner la mejor compañía y el ánimo para disfrutar de un día especial. Y como regalo es idóneo, pues de él disfrutan los dos.

Estamos en los últimos momentos de la temporada de caza, y son las últimas fechas para degustar los especiales sabores a bosque de nuestras seleccionadas piezas. Como por ejemplo las perdices, cuya delicada carne es de fácil digestión por su escasa aportación de grasa, su contendido proteico de alto valor biológico y una fuente excelente de hierro.

Perdices de temporada

Perdices

También ofrecemos las última becadas de la temporada. Útima oportunidad para degustar tan singular ave – por su característico pico – que las bajas temperaturas que se registran en Europa nos permiten seguir ofreciendo. Su carne, tan fina y sabrosa, es la más apreciada de todas las piezas de pluma de caza.

Huevos de oca

Huevos de oca junto a algunos de gallina

Les traemos un producto que no es común en el mercado, pero que hace años si gozaba de una cierta popularidad. Nos referimos a los huevos de oca. 3 veces más grande que los de gallina, tienen un peso medio de unos 175 gr.. Como ocurre con los huevos de pato, su yema es proporcionalmente más grande que la clara, si los comparamos con los de gallina, y por su alimentación a base de grano, es densa, de un color amarillo vivo y muy sabrosa.
Su forma de cocinarlos es idéntica a los procedimientos que habitualmente utilizamos con los de gallina: frito en aceite, escalfado, pasado por agua, duro…
Dos apuntes. Si está falto de hierro este será su huevo ideal, por su enorme aporte de esta mineral. Y por otro lado, su relación con la orfebrería, los famosos huevos de Fabergé que tanto entusiasmaron en la corte de los Zares de Rusia estaban inspirados en los huevos de oca.

Naranja, medicina natural

Naranjas Nave Late

Las mejores naranjas

 

Los rigores del invierno son la antesala de constipados y gripes. Pero también es el inicio de la temporada de una de las frutas más notables de nuestras huertas: la naranja. Traemos en esta ocasión una variedad única la Navel Late de la finca Villa Milagro de Polinyà de Xúquer, en Valencia. Una fruta cuyo aspecto exterior pueda parecer menos espléndido, un tono más pálido que otras variedades y menor brillo, pero cuyo tesoro se esconde en un interior, carente de pepitas su pulpa es de gran jugosidad y en boca es todo un estallido de dulzor, pero con su grado justo de acidez. Una característica, al morder prácticamente se deshace, sin dejar hebra.

fresón de huelva

Fresón de Huelva

Momento también del fresón de Huelva, variedad sabrina de la Coopetariva de Palos, que es todo un espectáculo, tanto por su presencia, firme y con un color rojo brillante, como por su sabor, olvídense de otros fresones que hayan probado.
Hacemos referencia a dos frutas que nos llegan de Latinoamérica, los melocotones de Chile, magníficos frutos que recuerdan a los que antiguamente se conocían como “melocotón Maruja” de Murcia, y las Mangas de Perú, repetimos “mangas” pues a diferencia de los mangos estas piezas de fruta no presentan las incómodas hebras y son puro néctar.

Alcachofas de Murcia

Alcachofas de Murcia

Y vamos por las verduras y hortalizas. No desaprovechen la ocasión de disfrutar de las alcachofas, en este momento su origen es la huerta de Murcia, para dentro de unas fechas ser sustituidas por las de Tudela.  Alimento talismán donde los halla, pues además de un excelente depurativo, está recomendado para problemas metabólicos, fortalece el sistema inmunitario y eficiente en la pelea contra el colesterol. Amén de ser protagonista de multitud de dietas de régimen, lo que una vez superado los excesos navideños no es de olvidar.
Tomates Pata Negra, procedentes de cultivos de Almería, firmes, brillantes y de sabor asegurado. O Tomates Reyrosa, en vistosas ristras, que alcanza su mayor expresión en la mesa como protagonista del pan tumaca, acompañado por el aceite de oliva y embutidos.
Por último las judías verdes, variedad rastra, de la Sierra de Málaga. La más fina entre las judías verdes y que este año su precio está más justado a los tiempos que corremos.

No se olviden, como reza la campaña “5 AL DÍA”: «Frutas y Hortalizas: 5 al día. Bueno para la salud”

Pez gallina con patatas

Receta de pez gallina con patatas
Guiso de pez gallina con patatas

Ingredientes:

Pez Gallina
1 cebolla
1 diente de ajo
1 pimiento verde
1 pimiento  rojo
2 tomates maduros
750 g de patatas
aceite y sal
caldo de pescado

 

Hacer un caldo de pescado con la cabeza de la gallina, un puerro, zanahoria y apio.
Pelar y cortar las patatas, si son nuevas mejor que mejor, y freírlas en aceite bien caliente sin que se lleguen a dorar.
En una sartén con un poco de aceite se prepara un sofrito con la cebolla cortada en juliana y el ajo  bien picado. Cuando empiecen a coger color se añade los dos pimientos troceados en pequeño. Cuando está frito se añade el tomate, previamente pelado, eliminadas las semillas y cortados en trozos menudos, y se deja hasta que pierda el agua y comience a freír.
En ese momento se añaden el pez gallina cortado en trozos y se dejan unos minutos, lo suficiente para que la carne se despegue de las espinas. Se sacan del sofrito y se reservan. Si hay voluntad y maña podemos eliminar cuantas espinas podamos y la piel, lo que facilitará una comida sin sorpresas.
Se añaden las patatas en el sofrito y se remueven bien para que tomen todo el sabor, se cubren con el caldo de pescado y se dejan cocer a fuego lento para que se haga bien el estofado.
Por último se colocan los trozos de gallina y se deja al fuego unos minutos. Ojo no excederse en este tiempo o nos quedará el pescado seco.

Perdices en escabeche

Perdices en escabeche
Perdices en escabeche
 Ingredientes:

4 perdices limpias
4 dientes de ajo
1 cebolla grande cortada
2 vasos de vino blanco seco
1 cucharada de hierbas aromáticas
10 granos de pimienta negra
2 ó 3 hojas de laurel
1 vaso de aceite de oliva
1 vaso de vinagre de Jerez
1 vaso de agua
Sal
4 zanahorias de guarnición

 

Una vez limpias, atamos las perdices para que no se deshagan y las salpimentamos.
En una sartén echamos un poco de aceite y las doramos por fuera durante unos minutos.
Ponemos las perdices en una olla express, con los ajos, cebolla, hierbas, laurel, pimienta, vino, aceite, vinagre y agua. Las cocinamos durante 20-25 minutos.
Cocemos unas zanahorias para servir como guarnición.