Del mercado a tu mesa

Category - Recetas

Los mejores consejos para convertir nuestro productos en joyas de la gastronomía.

Cuaresma, tiempo de bacalao

Bacalao Skrei en Pescaderías Ernesto Prieto

Bacalao Skrei en Pescaderías Ernesto Prieto

 

Entre la gastronomía tradicional de la Cuaresma el bacalao siempre ha ocupado un espacio señalado, habitualmente como pescado salado. La renovación culinaria en torno a este pescado, incluidas las labores de marketing del bacalao skrei noruego -que incluso implican a la Ministra de Pesca de ese país que visitó España recientemente para su promoción- le permiten incrementar su protagonismo en todas sus formas.

 

* Bacalao Fresco: mientras dure la temporada, hasta finales de abril aproximadamente, podremos seguir degustando este bacalao salvaje, cuya continua migración a través de aguas heladas del Círculo Polar Ártico le confieren una carne blanca, de textura más firme y jugosa que al resto de sus congéneres. Una delicatessen que no debería perderse.

Bacalao desalado en Pescadería Ernesto Prieto

Bacalao desalado

* Bacalao Salado o Desalado: uno de los alimentos típicos de la dieta mediterránea e ingrediente principal en numerosas preparaciones. Les podemos suministrar bacalao salado en multitud de cortes: lomos sin espinas, tajadas, lomos extra gordos, para exqueisada, callos, cocochas…, según elija el plato que quiera preparar. También le ofrecemos el mejor bacalao desalado, sin «nada de sal» y listo para cocinar.

Ambas opciones son el trabajo de nuestro equipo, que siguiendo un proceso tradicional y los más estrictos controles de selección del pescado conseguimos un bacalao en su punto óptimo de sabor.

En nuestra selección de pescados de temporada les proponemos:

* Merluza de pincho: pescada con anzuelo y extraída una a una, sin recibir golpes y con la carne más firme y sabrosa, procedente de Galicia y capturada cada día. La mejor merluza que existe.

* Lubina salvaje: junto al bacalao, la pescadilla y la raya es uno de los pescados blancos más magros, con un alto contenido en proteínas de alto valor biológico. La norma dicta que cuanto mayor es su tamaño más apreciada es en el mercado. Pues bien, nosotros les ofrecemos lubinas de 1,5 kg o más, e increíbles ejemplares de lubinas de más de 3 kg.

Marisco gallego en Pescaderías Ernesto Prieto

Marisco gallego

De Galicia, marisco excepcional

Podemos decir con toda rotundidad que el marisco gallego está considerado como el mejor del mundo. Hay razones bien fundadas para esta aseveración. Una razón natural: la extraordinaria calidad de las aguas de la costa gallega, el ecosistema de sus rías unido a una temperatura del agua idónea favorece una biodiversidad inigualable, lo que permite la enorme variedad de marisco. Por otro lado, el factor humano: la tradición marinera profundamente arraigada en una población que ha hecho de la selección de los mejores productos del mar su seña de identidad.

Es por ello que una gran parte de nuestros mostradores de la sección de marisco lo ocupen productos gallegos, de calidad sin comparación que diariamente nos llegan de las lonjas más prestigiosas y de los puertos de mar más reputados. Aquí, su mayor problema será elegir entre lo mejor que ofrece el mar: langosta, bogavante, buey de mar, percebe de gran tamaño, navajas, berberechos, almejas finas, cigalas, coquinas, navajas, nécoras, ostras, erizos…

Sushi Temaki para llevar

Sushi temaki elaborados en Pescadería Ernesto Prieto

Temaki variados para llevar

 

La enorme aceptación que la oferta de sushi para llevar está alcanzado entre nuestros clientes nos obliga a seguir incrementando los productos de cocina japonesa elaborada cada día en nuestro obrador. Esta vez es  Temaki, un cono de hoja de alga nori relleno de arroz y los ingredientes escogidos. A diferencia de otros sushis se come con las manos, como si un cucurucho de helado se tratase. Nuestro maestro de sushi nos ofrece 3 opciones diferentes: temaki de salmón y aguacate, temaki de atún y aguacate y temaki de anguila ahumada con mango. Tres delicias a las que pronto se sumarán otras especialidades, todas pensadas para seducir a  aquellos que buscan una alimentación sana y original.

Para más información o pedidos visite nuestra web http://www.ernestoprieto.com/

Web Pescadería Ernesto Prieto

Pollo con pimientos y aceitunas (acompañado de Fernández de Piérola Crianza 2009)

Receta Pollo con pimientos y aceitunas

Pollo con pimientos y aceitunas

 

 

Ingredientes (4 personas):

1 1,5 kg  pollo amarillo en trozos
 125 g de tocino
4 tomates
2 pimientos verdes
2 cebollas
4 dientes de ajo
 ½ limón
80 g de aceitunas verdes
80 g de aceitunas negras
1 hoja de laurel
4 cucharadas de aceite de oliva
1 dosis de azafrán
sal y pimienta

 

Lavar los tomates y cortarlos en cuartos.

Quitar el tallo y las semillas de los pimientos y cortarlos en cuartos. Pelar y picar la cebolla.

Sumergir aceitunas verdes 3 minutos en agua hirviendo, añadir el zumo de medio limón y luego escurrir.

En una cazuela, dorar las cebollas, partidas en rodajas, en aceite caliente durante unos 5 minutos. Retirar. En el mismo aceite colocar las piezas de pollo, dejar que se doren por todos lados durante 10 minutos. Retirar.

Dorar el tocino. 

Ponga la cebolla, el pollo y el tocino en la cazuela. Añadir gajos de tomate, trozos de pimientos, ajos pelados y el laurel.

Disolver el azafrán en 15 ml de agua y verter en la cazuela. Anadir sal y pimienta.

Llevar a ebullición, luego cocine a fuego medio 30 minutos.

Añadir escurridos las aceitunas verdes y las aceitunas negras. Cocine a fuego lento 10 minutos más.

Vino de la Rioja Alavesa Fernández de Piérola Crianza 2009

Vino Fernández de Piérola Crianza 2009

Servir caliente con pasta, por ejemplo.

 

Vino: Fernández de Piérola  Crianza 2009

Bodegas Fernández de Piérola. Rioja Alavesa, variedad Tempranillo. De corte semitradicional donde la madera está presente pero manteniendo un perfecto equilibrio con los aromas frutales. Idóneo para degustar todos los sabores (tanto la carne de ave como el propio vino) sin que ninguno enmascare al otro. Un vino «diana». No defrauda nunca.

Precio aprox.: 11 €

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Alcachofas de Tudela con cigalas (acompañado de Palo Cortado Leonor)

Receta de alcachofas de Tudela con cigalas

Alcachofas de Tudela con cigalas

Ingredientes:

12 cigalas 
12 alcachofas de Tudela
1 limón 
sal gorda 
mantequilla 
1 puerro 
harina 
ajo 
perejil

 

Separar la cabeza de las cigalas y pelar las colas.

Limpiar las alcachofas y cocerlas en una olla con agua, sal, limón y un poquito de harina para que no se pongan negras.

Escurrirlas, cortar por la mitad y rehogarlas con un poquito de jamón hasta que queden crujientes.

Freír las colas de las cigalas en una sartén con un poco de aceite de oliva y unos ajos fileteados. Cuando estén doradas, poner la sal y el limón exprimido. Sacar rápidamente.

Colocar las alcachofas en roseta, encima disponer las cigalas. Adornar con el puerro frito y el perejil.

Palo Cortado Leonor de González Byass

Palo Cortado Leonor

 

Vino: Palo Cortado Leonor

Vino de Jerez de las Bodegas González Byass, de crianza oxidativa perfecto para este plato, pues solventa el siempre difícil maridaje de las alcachofas, por su potencia de amargor, el alcohol y las notas de crianza, haciendo resaltar cada sabor en su terreno.

Precio aprox.: 10 €

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Lomo de bacalao skrei con almejas (acompañado de Lagar do Merens)

Receta de Lomo de bacalao skrei con almejas

Lomo de bacalao skrei con almejas

 

Ingredientes:

4 lomos de bacalao  Skrei 
300 gr. Almejas
2 cda  perejil
1 cda  pan rallado
0,5 vaso de vino blanco
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Guindilla (opcional)

Lavar las almejas en agua fría con sal.

Pelar y picar menudo el ajo, dorar en una sartén con tres cucharadas de aceite, agregar el pan rallado, el perejil y las almejas, regar con el vino, remover, tapar la sartén y dejar hacer a fuego suave hasta que se abran las almejas. Reservar.

En una cazuela baja con tres o cuatro cucharadas de aceite templado, disponer los lomos de Skrei y salar. Dejar a fuego lento, con la cazuela tapada, durante 6-7 minutos aproximadamente.

Incorporar las almejas a la cazuela del bacalao, mover con suavidad y hacer un minuto más.

 

Vino: Ribeiro Lagar do Merens

Ribeiro Lagar do Merens

Ribeiro Lagar do Merens

Bodega Lagar do Merens. Ribeiro variedad Treixadura 70%, Lado 10%, Torrontes 10%, donde manda la fruta, con una gran suavidad y longitud en su paso de boca. Perfecto para un bacalao más delicado y respetuoso con el sabor yodado que aportan las almejas.

Precio aprox.: 9 €

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Solomillo de buey strogonoff (acompañado de Epitafio 2010)

Receta de Solomillo de buey strogonoff

Solomillo de buey strogonoff

 

Ingredientes:

1 kg de solomillo de buey
1 cucharada sopera de mostaza
1 cucharada sopera de azúcar
350 gr de cebolla entera cortada en rodajas finas
450 gr de champiñones frescos

0.5 dl de crema de leche espesa
Sal

Pimiente blanca
Aceite de oliva

Mezclar en un tazón la mostaza, la mitad del azúcar, un pizca de sal y agua caliente suficiente para hacer una pasta. Reservar durante 15 min. para que macere

Cortar el solomillo en rodajas de 0.5 cm de espesor y luego las rodajas en bastones de 0.5 cm de ancho. Separar los anillos de las rodajas de cebolla. Cortar los champiñones limpios en láminas finas.

Calentar la mitad del aceite en una sartén de buen fondo y cuando esté bien caliente echar las rodajas de cebolla y los champiñones laminados. Mezclar bien, bajar el fuego y tapar la sartén. Dejar pochar durante 20 a 30 minutos, vigilando que no se queme. Apagar el fuego, escurrir el caldo que ha salido en un cazo y reservar.

Poner el cazo a fuego medio, hasta que reduzca más o menos a valor de 3 cucharadas soperas.

En otra sartén, calentar el resto del aceite y cuando muy caliente freir la carne. La carne debe quedar dorada, pero rosada en su interior (de 1 a 3 min. según gusto).

Mezclar todos los ingredientes (cebolla, champiñones, la pasta de mostaza y la nata) y por último añadir el resto de azúcar y la reducción preparada, bajar el fuego y mantenerlo de 2 a 3 minutos para que la salsa esté bien caliente.

Servir inmediatamente, solo o acompañado de pasta larga o arroz.

 

Vino: Epitafio 2010

Vino Epitafio 2010 de Legado de Orniz

Epitafio

De la Bodega Legado de Orniz, Uva: Tinta de Toro. Denominación de Origen Toro. Muchas son las virtudes de este vino, pero bastaría resaltar su potencia con  mucha elegancia. Mucha fruta y mucha fuerza.
En las mismas viñas donde se producía uno de los vinos más mediáticos: el Termancia, hoy sus dos propietarios, ambos enólogos y vínculados anteriormente a Louis Vuitton, desarrollan  su propio proyecto: Legado de Orniz. Una producción corta de tan solo 2.000 botellas con todos las bendiciones de un gran vino.

Precio aprox.: 25 €

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Revuelto de ibéricos con habitas y patatas paja
(acompañado de Heras Cordón Crianza 2010)

 

Receta de revuelto de ibéricos

Revuelto de ibéricos

 

Ingredientes:

2 huevos
Un puñado de jamón
Un puñado de lomo ibérico
Un puñado de habitas 
Patatas paja
Aceite de oliva

Picar el jamón y el lomo ibérico.

Se baten los huevos y se le añade todos los ingredientes y se mezclan bien, pero bien.

En una sartén  se le da al conjunto tan solo un par de vueltas para que quede jugoso.

Como prefecto acompañamiento unas patas paja.

Vino Heras Cordón Crianza 2010

Heras Cordón Crianza 2010

 

Receta cortesía del Restaurante DOÑA PACA

 

Vino: Heras Cordón 2010 
Un crianza 90% Tempranillo, 5% Mazuelo y 5% Graciano, de Bodegas y Viñedos Heras-Cordón con buen tiempo en barrica, aromas de fruta, sabroso y concentrado.

 

Consejo enológico cortesía del maître ALFONSO LÓPEZ del Restaurante DOÑA PACA

Berenjenas con mozzarella
(acompañado de Cuatro Rayas 2012)

 

Receta de Berenjenas con mozzarella

Berenjenas con mozzarella

 

Ingredientes:

Berenjenas
Mozzarella
Huevos
Harina
Sal

 

Se cortan las berenjenas en rodajas de medio centímetro y se fríen en aceite bastante caliente.

Se van sacando y se ponen a escurrir en papel de cocina para quitar el exceso de grasa.

Una vez frías se coloca sobre cada rodaja de berenjena un trozo de mozzarella y sobre ella otra rodaja de berenjena completando bocadillitos. Se salan poco, se pasan por harina y luego por huevo batido y se fríen hasta dorarlos.

Vino Cuatro Rayas 2012

Cuatro Rayas 2012

 

Receta cortesía del Restaurante DOÑA PACA

 

Vino: Cuatro Rayas 2012
Vino de Rueda, uva Verdejo de Bodega Cuatro Rayas, con notas de fruta fresca, paladar fresco, equilibrado y redondo. Muy frutal pero con carácter.

Consejo enológico cortesía del maître ALFONSO LÓPEZ del Restaurante DOÑA PACA

Lubina con ajetes y espárragos
(acompañado de Creu de Lavit)

 

Receta de lubina con ajetes y espárragos

Lubina con ajetes y espárragos

 

Ingredientes:

Un taco de lubina salvaje (250 gr.)
Un manojo de espárragos verdes
Un mano de ajetes
Mantequilla
Harina
Caldo de pescado

 

Se pochan los espárragos y los ajetes en la mantequilla y se reservan.

Se hace una ligera salsa verde con la harina y el caldo de pescado.

Sobre ella se coloca la lubina y cuando esté casi hecha se le anaden los espárragos y ajetes que habíamos pochado.

Vino blanco del Penedés Creu de Lavit de Bodegas Segura Viudas
Creu de Lavit de Segura Viudas

 

 

Receta  cortesía del Restaurante DOÑA PACA

 

Vino: Creu de Lavit

Este blanco del Penedés de Segura Viudas de uva Xarel-Lo, fermentado en barrica presenta un fondo floral con sabores afrutados resaltados por una buena acidez.

Consejo enológico cortesía del maître ALFONSO LÓPEZ del Restaurante Doña Paca

Carrillada de ternera
(acompañado de Marqués de Vitoria Crianza)

 

Receta de carrillada de ternera

Carrillada de ternera

 

Ingredientes:

2 Kg. de Carrillada
3 cebollas
2 zanahorias
2 pimientos verdes
2 puerros
2 hojas de laurel
4 clavos
Vino blanco
Harina
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

Se cortan las carrillada en 4 pedazos cada una.

Se salpimentan, se enharinan y se fríen ligeramente.

Mientras tanto en una cazuela se pone toda la verdura cortada en juliana y cuando esté pochada se le añade la carrillada, se cubre con el vino blanco y se deja a fuego lento unas 2 horas aproximadamente.

Marqués de Vitoria Crianza

Marqués de Vitoria Crianza

 

Receta cortesía del Restaurante DOÑA PACA

 

Vino: Marqués de Vitoria Crianza
Tinto Rioja Crianza, uva 100% Tempranillo, sabroso que destaca por el buen equilibrio entre madera y fruta.

Consejo enológico cortesía del maître ALFONSO LÓPEZ del Restaurante DOÑA PACA

Verduras de invierno con jamón y pipas de calabaza

Receta de verduras de invierno con jamón y pipas de calabaza

Verduras de invierno con jamón

 

Ingredientes (6 personas):

8 alcachofas
1 kg de cardo
150 gr de jamón serrano
2 dientes de ajo
1 limón
1 cucharada de harina
100 ml de vino blanco
agua
aceite de oliva virgen extra
40 gr de pipas de calabaza (peladas)
Sal

 

Pelamos las alcachofas y las ponemos a cocer en una cazuela con unas hojas de perejil y sal durante 20 minutos. Quitamos la capa exterior de las alcachofas y las cortamos por la mitad. Las colamos y reservamos. También conservamos un poco del agua de la cocción.

Para limpiar el cardo, retiramos las telillas de los tallos, los cortamos en trozos de seis centímetros y cocemos el cardo durante 30 minutos con una rodaja de limón para que no ennegrezca. Sazonamos, escurrimos y reservamos.

Rehogamos el jamón picado en una cazuela. Añadimos los ajos, pelados y laminados, rehogándolos bien. Agregamos una cucharadita de harina, rehogamos un poco y añadimos el vino y un poco del caldo reservado anteriormente. Introducimos las alcachofas y el cardo, dejando que se cocinen durante 4-5 minutos. Añadir la sal.

Tostamos las pipas de calabaza en una sartén sin aceite.

Servimos las verduras con la salsa y espolvoreamos por encima las pipas tostadas.