Del mercado a tu mesa

Category - Recetas

Los mejores consejos para convertir nuestro productos en joyas de la gastronomía.

Secreto a la barbacoa con patatas trufadas (acompañado de Marañones 2011)

Secreto ibérico a la barbacoa

Secreto a la barbacoa con patatas trufadas

 

Ingredientes (para 2 personas):

300 gr de secreto de cerdo ibérico
2 patatas medianas
Sal
Aceite de trufa blanca

En primer lugar prepararemos las patatas. Las recortaremos haciendo dos tacos de cada una de aproximadamente 2 centímetros de lado por el doble de largo.

Salpimentamos las patatas y las envolvemos en film. No echaremos aún el aceite porque en el microondas se fundirá el film si lo hacemos.

Introducimos las patatas en el microondas a máxima potencia durante 6 minutos.

Una vez transcurridos los seis minutos, sacamos las patatas del microondas, dejamos enfriar y retiramos el papel film.

Pintamos las patatas con el aceite de trufa blanca y envolvemos en papel de aluminio y reservamos.

El secreto de cerdo, lo salpimentamos al gusto y ponemos en la parrilla. Vamos dando vueltas cada poco tiempo para que se vaya haciendo uniformemente.

Al calor de la parrilla, colocamos las patatas con el papel de aluminio para que el aroma del aceite las impregne.

Cuando el secreto esté dorado, emplatamos y a comer.

Receta cortesía del blog EL ABRELATAS cuaderno de cocina.

Vino Marañones 2011

Marañones 2011

 

Vino: Marañones 2011

Bodega Marañones. Uva: Garnacha.
Un vino de Madrid (San Martín de Valdeiglesias) muy de moda entre los críticos gastronómicos.
Muy ligero de color, pero en nariz ya muestra mucha fruta. Un potente trago largo.
Perfecto para acompañar preparaciones de cerdo, como este caso.

 Precio aprox.: 11 €.

Consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA  y  LA TABERNA DE PEDRO.

Lomos de merluza al horno (acompañado de Nivarius 2012)

Lomos de merluza al horno sobre fondo de patas y tomates

Lomos de merluza al horno

 

Ingredientes:

Lomos de merluza
Patatas
Tomates maduros
Cebolla
Perejil
Aceite
Sal
Pimienta
Zumo de limón
Vino blanco (un vasito)

 

Precalentar el horno a 180ºC.

Pelar las patatas y cortarlas a rodajas muy finas, los tomates y la cebolla lo cortamos también en lonchas finas.

En una fuente de horno hacer una «cama» con las patatas, tomate y cebolla, salpimentar, poner un poco de aceite y poner en el horno hasta que esté casi todo cocido, ya que el pescado se va a hacer en muy poco tiempo.

Sacar las verduras del horno y poner los lomos de merluza encima, salar  y regar con un poco de zumo de limón y el vino blanco. Volver a poner en el horno y entre 3 y 5 minutos ya estará hecho y en su punto, pues si lo mantenemos más tiempo corremos el peligro de secar el pescado y arruinar el plato.

Adornar por encima con perejil picado.

Receta cortesía de Manuel Giménez

vino Nivarius 2012

Nivarius 2012

Vino: NIVARIUS 2012.

Elaborado con uva variedad Tempranillo blanco y Viura. Un proyecto de Rafa Palacios en su Rioja natal, donde ejerce de asesor y enólogo.
Este tempranillo blanco con mucha acidez, con cierto volumen para arropar y el punto de su crianza en barrica, que le otorga la untuosidad para combinar con los sabores más pronunciados de este plato, que provienen de su «cama» de acompañamiento.

 Precio aprox.: 10 €.

Consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA  y  LA TABERNA DE PEDRO.

Ensalada de berros y tomates (acompañado de Tricó 2010)

Receta de ensalada de berros y tomates con tocineta ahumada

Ensalada de berros y tomates

 

Ingredientes:

2 manojos de berros
1 Cebolla
300 gr de  Tomates cortados en gajos
100 gr de panceta ahumada cortada en tiras finas 

Vinagreta:
8 cucharadas de aceite
2 cucharadas de vinagre
100 gr de queso fresco en cuadraditos
Sal 
Pimienta

 

Lavar con cuidado los berros bajo el chorro del agua fría.  Si tenéis una centrifugadora de verduras perfecto, si no secar en lo posible los berros.

Desechar los tallos duros y colocar las hojas en una ensaladera. Agregar la cebolla, los tomates y reservar.
A continuación, freír las tiras de panceta en un sartén, sin añadir aceite pues con su propia grasa dará suficiente, hasta que estén bien doradas y crujientes.

Para la vinagreta mezclamos en un bol aceite, el vinagre, la sal y la pimienta.

Rociar con este aliño la ensalada, añadir los cubitos de queso, colocar encima la panceta ahumada y servir.

Receta cortesía de Silvia Cortés

Albariño Tricó 2010

Tricó 2010

 

 

Vino: TRICÓ 2010.

Plato ligero donde manda la panceta ahumada, por lo que escogeremos un vino albariño con trabajo de días en botella, buscando una acción reductiva del vino al mismo tiempo que le confiere cremosidad, acidez y cierta notas ahumadas simuladas. Nos va a permitir una maridaje amable.

 Precio aprox.: 10 €.

Consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA  y  LA TABERNA DE PEDRO.

 

Codornices escabechadas (acompañado de Manzanilla Sacristía AB)

Receta de codornices escabechadas

Codornices escabechadas

 

Ingredientes:

4 codornices
4 dientes de ajo
1 hoja de laurel
Pimienta negra en grano
½ taza de vinagre
1 cebolla grande
3 zanahorias
Tomillo, al gusto
1 taza de vino blanco
½ taza de agua
Aceite de oliva
Sal

Lavar las codornices por dentro y por fuera; secarlas con papel absorbente.

Calentar el aceite en una sartén y dorar las codornices. Retirar y reservar.

En el mismo aceite rehogar la cebolla picada y los ajos enteros.

Añadir el laurel y el tomillo, dar unas vueltas e incorporar las codornices junto con el vinagre, el vino, el agua, la pimienta, la sal y las zanahorias peladas y cortadas en rodajas (las codornices deben quedar cubiertas por el líquido).

Tapar y dejar cocer durante 30 minutos a fuego bajo; si fuera necesario, agregar un poco más de agua.

Dejar enfriar en el caldo.

Despiezar, deshuesar y colocar en una fuente de cristal con el escabeche y las zanahorias por encima.

Receta cortesía de María Jesús Puente

vino Manzanilla Sacristía AB

Manzanilla Sacristía AB

 

 

Vino: Manzanilla Sacristía AB

Selección de Antonio Barbadillo Mateos. Uva variedad Palomino Fino.
Se trata de una «Manzanilla pasada», característica que produce un vino más sabroso, más denso, más complejo y con más matices.
La complejidad de maridaje que dan los platos con vinagre, que dificulta encontrar el complemento perfecto, se resuelve con vinos de Jeréz y entre ellos me decanto por éste.
El alcohol de este tipo de vino adormece el punto de acidez del escabechado, y su cremosidad nos permite un maridaje idóneo.

 Precio aprox.: 15 €.

Consejo enológico cortesía de LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA  y  LA TABERNA DE PEDRO.

Pixín amariscado (acompañado de Rolland Galarreta Rueda 2011)

Receta de pixin, rape negro, amariscado

Pixín amariscado

 

Ingredientes:

1 kg. de cola de pixín (rape)
1 kg. de patatas
pimienta blanca
1 cebolla grande
1 cucharada de harina
2 dientes de ajo
perejil
1 vaso de sidra (o champán, cerveza o vino blanco)
1/2 lata de paté de oricios
Caldo de pescado
azafrán
sal
langostinos o gambón

Cortamos la cola del pixín en rodajas más bien gorditas. Lo sazonamos con sal y pimienta blanca, y reservamos. Pelamos las patatas, y las cortamos en rodajas como de 1 cm. de espesor.

Picamos la cebolla muy menuda y la freímos en una cazuela con aceite de oliva virgen, hasta dejarla muy bien pochada. Añadimos una cucharada de harina (para engordar la salsa), y sofreímos bien unos minutos para que no quede el harina cruda.

Machacamos en el mortero los 2 dientes de ajo, con sal y perejil, y la desleímos con la sidra. Añadimos a la cazuela y revolvemos bien para que todo se integre.

Echamos el paté de oricios, y seguimos revolviendo hasta conseguir una consistencia espesa.

Agregamos el caldo de pescado, mezclamos todos los ingredientes de nuevo. Echamos el azafrán y dejamos cocer unos minutos el caldo para que se integren todos los sabores.

En una sartén, freiremos un poco las patatas. Las colocamos en el fondo de la cazuela donde estaba la salsa preparada. Ponemos sobre las patatas los trozos de pixín, que estaban en reserva, y cocemos un poquito por un lado. Damos la vuelta al pescado, con mucho cuidado, y añadimos los langostinos o gambones. Cocemos de nuevo otro poquito (pero no demasiado, pues debe quedar jugoso).

Apagamos y dejamos reposar unos minutos antes de servir.

Vino blanco de Rueda Rolland Galarreta 2011

Rolland Galarreta Rueda 2011

Vino: Rolland Galarreta Rueda 2011

Bodegas Rolland Galarreta. Rueda, variedad Verdejo. Banco de Rueva con barrica y trabajo con lías, lo que le aporta ser un vino cremoso, denso, con más acidez y mayor profundidad en el conjunto de sabores. Impecable para un plato muy sabroso en el que aportará.

Precio aprox.: 12 €

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Carne de buey asada con salsa de curry (acompañado de Madremía 2011)

Carne de buey asada con salsa de curry y pera

Carne asada con salsa de curry

 

Ingredientes (para 6 personas):

1 1/2 kg. de lomo de buey
40 gr. de mantequilla
Sal
Pimienta.

Para la salsa:
1 Cebolla
200 cc. de nata líquida

1 Pera
Sal
2 cucharaditas de curry en polvo
Pimienta.

 

Limpiamos la carne, la engrasamos con la mantequilla y la introducimos en el horno ya precalentado a 240º a razón de 5 minutos por cada 500 gr. de peso.

Apagamos el horno y, sin abrirlo, la dejamos reposar.

Para preparar la salsa:
Picamos la cebolla y la rehogamos. Incorporamos la pera cortada en dados, rehogamos y espolvoreamos con el curry. Añadimos la nata y cocemos a fuego lento. Salpimentamos.

Servir la carne en rodajas, acompañada de la salsa de curry.

Vino Madremía, 100% Tinta de Toro

Madremía

 

Vino: Madremía 2011

Bodegas Divina Proporción. Variedad Tinta de Toro 100%. Vino sorprendentemente frutal, buen trabajo con el alcohol sin olvidar de donde procede. Excelente trabajo en barrica y perfecto con preparaciones sabrosas, donde consigue un maridaje perfecto. Un vino potente para un plato potente.

Precio aprox. : 12 €

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Pollo de corral asado al ajillo (acompañado de Quinta do Buble 2011)

Pollo de corral asado al ajillo

Pollo asado al ajillo

 

 

Ingredientes (4 personas)

1 pollo de corral
10 dientes de ajo
6 chalotas
1 cucharrilla de café de hierbas de Provenza
1 cucharrilla de café de pimentón de Espelette
1 cucharra sopera de aceite de oliva
1 rama de tomillo
sal gruesa y pimienta

Pelar los dientes de ajo y quitarles el germen verde de su interior.
Pelar luego las chalotas.
En un bol, preparar una mezcla de aceite de oliva, sal gruesa, hierbas de Provenza, pimentón de Espelette y pimienta
Untar el pollo entero con esta preparación, tanto por dentro como por fuera. Luego introducir la rama de tomillo dentro del pollo.

Aceitar la fuente de horno y colocar las chalotas, el ajo y el pollo.
Hornear durante unos 1 hora y 15 minutos (aproximadamente 20 minutos por cada 1/2 kilo de pollo) a temperatura de 160 grados. En horno que tenga graduación por escalas corresponde al nivel 6.

Es importante darle la vuelta al pollo varias veces durante la cocción, con ello conseguiremos que tome un dorado uniforme y toda la carne se haga por igual.

Podemos acompañar este suculento pollo con una patatas salteadas. Esta es la versión clásica, pero la imaginación puede volar para la guarnición.

Vino de Monterrei, 100% Godello

Quinta do Buble Godello 2011

 

Vino: Quinta do Buble 2011

Bodegas Quinta do Buble. Monterrei, variedad Godello. Vino fino, bien trabajado con lía para dar suavidad y cremosidad, con fantástica acidez, fresco… que aportará notoriedad a este plato de sabores más delicados.

Precio aprox.: 10 €

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

Colmenillas rellenas de foie (acompañado de Marqués de Albizu Reserva 2009)

Receta de colmenillas rellenas de foie

Colmenillas rellenas de foie

 

Ingredientes (para 4 personas):

250 g. de colmenillas frescas
100 g. de foie
2 chalotas
1 dl. de caldo de ave
1/2 dl. de vino blanco seco
1/2 dl. de nata líquida
25 g. de mantequilla
Sal

 

Lavamos bien las colmenillas en agua fría y separamos la cabeza, eliminando el tallo. Las escaldamos en agua hirviendo unos minutos y las dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Trabajamos el foie en un bol hasta lograr una mezcla fina y homogénea.

Rellenamos las colmenillas con la mezcla del foie, utilizando una manga pastelera o una cuchara pequeña.

Picamos las chalotas muy finas y las salteamos en un cazo con la mantequilla durante 2 minutos. Agregamos el vino blanco y lo dejamos reducir. Añadimos el caldo de ave y, a continuación, las colmenillas, las sazonamos y les damos un hervor de 5 a 7 minutos. Agregamos la nata líquida y removemos bien el conjunto.

Apartamos el cazo del fuego, retiramos las colmenillas y trituramos la salsa.

Para servir: repartimos la salsa en los platos y disponemos encima las colmenillas.

 

Vino: Marqués de Albizu Reserva 2009

Bodegas Marqués de Albizu. Rioja, variedad Tempranillo y otras autorizadas en la D.O. Rioja. Vino de larga crianza para acompañar a un plato donde los hongos siempre dan notas  que recuerdan la crianza. Elijo este vino con tiempo de crianza en barrica y botella, pues muestra el carácter «clásico» acompañado de dosis de complejidad.

Consejo enológico cortesía del sumiller LUIS GARCÍA DE LA NAVARRA, de los restaurantes VINOTECA GARCÍA DE LA NAVARRA y LA TABERNA DE PEDRO.

La primavera en Frutas Charito

Alcachofas de Tudela en Frutas Charito

Alcachofas de Tudela

 

Por fin llegó la primavera y eso se convierte en una explosión de color en nuestros mostradores de frutas y verduras. Todas las tonalidades adornan cada uno de los expositores. Les mostramos algunos de los productos protagonistas en este arranque de estación.

 

La alcachofa de Tudela es una de las verduras más ensalzadas por los gastrónomos. Denominada la flor de la huerta por su característica forma, en Navarra se cultiva únicamente la variedad «Blanca de Tudela» y se distingue de otras por su forma más redondeada y por tener un orificio circular en la parte superior debido a que las brácteas u hojas no llegan a juntarse para cerrar la cabezuela.
Estamos ante la segunda recolección anual, la que durará hasta junio – hay otro momento entre octubre y las primeras heladas -, aunque como producto fresco su comercialización no rebasará el mes de mayo, pues cuando las temperaturas alcanzan los 25º comienza a formar vellosidad en su interior y pierde sus condiciones de calidad.

Criadillas de tierra en Frutas Charito

Criadillas de tierra

Crujientes, ligeramente amargas, jugosas, en crudo da la sensación de frescor en la boca y se pueden comer la gran mayoría de las hojas. Además de contener un importante abanico de vitaminas y minerales, lo que le otorga importantes propiedades medicinales, se ha ganado un lugar de honor en los fogones por su versatilidad, se pueden preparar cocidas en solitario o en menestra, crudas en ensalada, escaldadas y rebozadas, asadas, guisadas, estofadas con almejas, como complemento para arroces, en guisos de carne… En definitiva un lujo que no se puede perder.

Criadillas de tierra

En el inicio de la primavera arranca la recolección de Criadillas de tierra, o Trufas del Desierto, por la aridez de los espacios donde se recolecta. Hongos «tuberales», parientes cercanos de las afamadas trufas, aunque no alcanzan la gloria de sus parientes, pues las criadillas de tierra tienen menos sabor, por el contrario se combinan bien con numerosos condimentos y caldos, lo que les ha permitido integrarse en una importante variedad de guisos locales.
Una de las formas tradicionales de cocinarla es laminada y en tortilla, aunque el recetario ofrece multitud de opciones: en tartar con perdiz, en ensalada, en sopa…

Tomate pata negra

Tomate Pata Negra de Vicar (Almería)

Tomates pata negra

El tomate pata negra ha acaparado una merecida fama en los últimos tiempos. Se trata de una variedad de tomate RAF (Resistente al Fusarium, un hongo que hacía estragos entre esta hortaliza) y cuyo apelativo “pata negra” se debe a la costumbre popular por denominar así a los productos excepcionales.
Su sabor es intenso y dulce. Su piel, fina y con surcos, presenta unas tonalidades negruzcas en la zona del pedúnculo que van desapareciendo según enrojece. Su maduración se produce de dentro a fuera, por lo que es fundamental consumirlos cuando aún se encuentran casi verdes, pues es síntoma de que su interior se encuentra en su punto óptimo para el consumo.
Es carnoso, no libera agua al cortarlo, tiene una textura crujiente y un sabor ligeramente dulzón. Estas características que difícilmente se repiten en otros tomates aunque malintencionadamente usen la denominación de raf pata negra, tienen su origen en las especiales características del agua salobre de los acuíferos almerienses con los que son regados.

Patata morada

Patatas morada en Frutas Charito

Patatas moradas

No es habitual encontrar en el mercado esta variedad de patatas, de subido tono cardenalicio en su interior. Se prepara de la misma forma que la patata común y su sabor se corresponde a su nombre: sabe a patata, aunque con una suavidad más acusada que sus hermanas blancas. Su particular color violeta, muy propio de estas fechas de Semana Santa, está producido por las antocianinas (pigmento vegetal presente en otras frutas y verduras de colores que van del rojo al morado: grosellas, arándanos, naranja sanguina, lombarda, cebolla morada…) y cuyas propiedades como agente antioxidante está sobradamente probado. Es decir, un complemento en su alimentación que le ayudará a prevenir el riesgo de enfermedades.

 

Mangas variedad Ataulfo en Frutas Charito

Mangas variedad Ataulfo

Otras sugerencias de nuestros puestos:

* Mangas tropicales, sin hebras y de pulpa dulcísima.

* Fresón de Palos y fresa de Almonte, ambas con una presencia que invita a consumirlos.

* Berenjenas, rotundas, firmes y, que casualidad, también moradísimas.

* Ciruelas amarillas, recolectadas en Chile, plenas de sabor.

* Espárragos, en su mejor momento.

* Garbanzos pedrosillanos, una legumbre excepcional, como difícilmente encontrará en otro lugar, perfecto para el plato estrella de la Semana Santa…, o de cualquier época del año: el Potaje de Cuaresma.

 

 

Más información, pedidos telefónicos o compra on line en nuestra web: http://www.frutascharito.es/

Web de Frutas Charito

Web de Frutas Charito

Aves Marie Hot, máxima calidad

 

Coquelet Jaune de Marie Hot en Pollería Selecta Hermanos Gómez

Coquelet Jaune de Marie Hot

 

Hablar de la firma Marie Hot es definir la máxima calidad en aves. Pionera en obtener el sello Label Rouge para sus productos, la calificación más alta que el gobierno francés otorga a los productos que superan los controles más estrictos en la producción alimenticia, englobando todos los aspectos: tradición, producción, pruebas organolépticas, sostenibilidad medioambiental…

 

Las aves Marie Hot, que encontrará en nuestros mostradores, deben una buena parte de su fama al modo de crianza. Su espacio de cría está en el inmenso gallinero que representa los bosques de las Landas francesas, un espacio virgen entre el mar y la montaña donde las aves desarrollan, en libertad y lejos del estrés de las granjas industriales, una carne fina donde la grasa penetra en el músculo en lugar de quedar bajo la piel, para obtener una deliciosa carne entreverada y suave.

Una crianza artesanal, donde la alimentación basada en el maíz y en las “delicias del sotobosque»: hierbas, semillas… le otorga unas cualidades gastronómicas únicas.

Quizás el ave más reconocible de esta firma sea el pollo amarillo de las Landas, pero ni con mucho es el único. Según diferencias de especie y de crianza podrá escoger: pollo de Bresse, pollo Marresin, pollo biológico, pollo negro, pularda, pintada…

Cassoulet con confit de pato de Marie Hot

Cassoulet con confit de pato

 

Y con los mismos controles de garantía y autenticidad que ponen en la producción de aves preparan su línea de conservas. Hoy les traemos un clásico del sudoeste francés que no debe dejar pasar: Cassoulet au confit de canard. Un delicioso guiso de alubias, con pato confitado, costilla de cerdo, tocino y salchichas de Toulouse al que tan solo tendrá que calentar al baño maría, sin que llegue a hervir, y disfrutarlo.

Todos los huevos del mundo en Pollería Selecta Hermanos Gómez

Variedad de huevos

Todos los huevos del mundo

Si de huevos se trata, en Pollería Selecta Hermanos Gómez los tenemos todos. No es fanfarronería, tan solo es constatar un hecho. Podrá adquirir los clásicos y habituales de gallina, ya sean de corral, camperos, ecológicos, o, por qué no, huevos de gallina trufados, cuyo interior se ha impregnado a través de los poros de la cáscara de los aromas de trufas negras, y son perfectos para preparar una receta de huevos rotos con un toque de sibaritismo.

Pero no nos quedamos aquí, huevos de codorniz (de gusto particularmente fino), huevos de oca (3 veces más grandes que los de gallina, de yema más densa, pero más suaves de sabor), huevos de avestruz (equivale a 24 huevos de gallina, bajo en calorías, grasa y colesterol) y la novedad: huevos de Emu (la segunda ave más grande, tras el avestruz, y equivalente a 12 huevos de gallina, sus huevos de color verde oscuro son perfectos para tortillas).

Vino Floc de Gasconge y mi cuit de oca, un matrimonio perfecto

Vino Floc de Gasconge y mi cuit de oca

Vino y otras delicatessen

* Floc de Gascogne, un vino cuyas principales características: sensual, dulce y cautivador, es el resultado de una sutil mezcla de mosto de uva y Armangac joven, dando como resultado un vino perfecto para aperitivos y postres, y que alcanza niveles sublimes servido bien frío en matrimonio con foie gras y en preparaciones culinarias, aportando sus variados aromas frutales en combinación con aves.

* Sobrasada de Ganso Ibérico de Dehesa, obtenida tras un proceso artesanal de mezcla de las carnes más nobles del ganso, el magret  y las contras, con la grasa del ave y una serie de especias entre las que predomina el pimentón. Una delicatessen de sabor excepcional.

 

 

 

Más información, pedidos telefónicos o compra on line en nuestra web: http://www.hermanos-gomez.es/

Web de Pollería Hermanos Gómez

Web de Pollería Selecta Hermanos Gómez