Del mercado a tu mesa

Category - Recetas

Los mejores consejos para convertir nuestro productos en joyas de la gastronomía.

Receta de chiles serranos rellenos de queso

Receta de chiles serranos rellenos de queso manchego

Los chiles serranos es una de las múltiples variedades que existen de este producto, pero quizás la más popular en la gastronomía mexicana, de picor medio -casi apto para todos los públicos- y perfecto para esta receta de chiles serranos rellenos de queso manchego, de la web CocinaFacil

Ingredientes:

20 chiles serranos
100 g de queso manchego rallado
4 huevos
1 taza de harina
2 tazas de pan rallado
Aceite suficiente para freír
Lima o limón

Abre los chiles con cuidado y quítales todas las semillas.

Rellena con el queso y cierra con cuidado usando un palillo.

Pasa por la harina cada uno, luego por huevo y termina con el pan rallado.

Fríe hasta que estén dorados. Sirve junto con lima o limón.

 

 

 

Receta de chuletón de cachena al estilo Robuchon

Chuleta de vaca cachena al estilo Robuchon

De la genialidad de Christophe Pais, en su mítico blog Noselepuedellamarcocina, tomamos prestada esta receta de chuletón de vaca cachena siguiendo las directrices del famoso cocinero Joël Robuchon.

Ingredientes:

Chuletón de vaca cachena
Recortes de carne de falda
Chalotas
Ajos
1 cc de aceite de oliva
2 cc mantequilla
Sal
Pimienta

 

La técnica que emplea Robuchon para asar las chuletas en cocotte es dorar a fuego medio unos restos de falda con las chalotas y un ajo encamisado junto con 1 cucharada de aceite de oliva y 2 de mantequilla. Esta fase merece atención: si se separa antes la grasa de los trozos de churrasco o falda y se dejan trozos pequeños con poca o muy poca grasa, esos trozos, que sirven en principio para hacer una salsa, acaban pudiendo comerse como una especie de torreznos de carne realmente sabrosos… Y que decir de la salsa que ayudan a hacer… es simplemente maravillosa si se siguen los pasos indicados por el maestro.

El caso es que se saca la chuleta de la nevera entre media hora y una hora antes. Se salpimenta bien por todos sus lados.

Se hace un hueco en la cocotte y siguiendo con fuego medio se pone la costilla por un lado 5 minutos si es de 450-500 gramos (la mía era de 650 gramos y la puse 6 minutos). Mientras se asa se salsea varias veces con su jugo. Se le da la vuelta y se deja el mismo tiempo salseando todo lo que se pueda. Se repite la operación otra vez, es decir se pone una vez más por cada cara. En total habrá estado 10 minutos por cada cara si es de 4oo y pico gramos y 12 por cada cara si es de 600 y pico.

Entonces se gira y se deja entre 5 y 6 por el canto que tiene grasa (el contrario al hueso).
Cuando pasa este tiempo, se pone sobre el hueso y se deja 10 minutos.

Se retira la chuleta y se pone sobre una rejilla o sobre un plato pequeño invertido sobre otro más grande, se salpimeta abundantemente y se tapa con un albal. Ojo: tapar, no envolver. Se deja descansar entre 18 y 22 minutos.

Se pone el horno a 100º. Se introducen los platos con los que se va a comer la carne y en un bol los torreznos y las chalotas que había en la cocotte.

Mientras, se retira casi toda la grasa de la cocotte, se añade medio vaso de agua fría a la cocotte y se sube la temperatura raspando con una espátula de madera. Se reduce bastante y se  cuela. Se pasa a un cacito pequeño que se mantiene caliente en el horno.

Lo hemos acompañado de un puré de berenjena, también mítico del maestro.

Receta de ensalada templada de pimientos asados con pollo adobado

Ensalada de pollo adobado con pimientos asados

En Pollería Hermanos Gómez te suministramos el pollo adobado al estilo tradicional, pero si quieres experimentar en la elaboración de adobos aquí te dejamos una receta de ensalada templada con pollo adobado y pimientos asados del blog La Cocina con Cariño

Ingredientes:

2 Pimientos rojos de asar
2 pimiento verdes de asar
1 tomate rojo grande
1 cebolleta cortada en juliana
3 cucharadas de maíz
El caldo que sueltan los pimientos
Aceite de oliva virgen,  vinagre y sal

2 medias pechugas de pollo
2 dientes de ajo
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de curry
1 cucharadita de pimentón
Sal y pimienta molida
Zumo de un limón
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

 

Comenzaremos poniendo una plancha de asar a fuego medio. Cuando esté caliente ponemos los pimientos e iremos volteándolos según se vayan haciendo. No os preocupéis, hay que tostar totalmente la piel para poderla quitar y que el pimiento quede tierno, por eso hay que hacerlos a fuego medio y no a fuego fuerte. Una vez estén listos, sacamos en un bol y tapamos con un trapo. Esto facilitará el eliminar la piel.
Es importante que no se rompan durante el asado, para que no pierda el jugo, ya que lo usaremos en la vinagreta. Esto es fundamental.

Los dejaremos atemperar tapados y luego los limpiaremos de piel y de semillas. Al retirar el culo, el caldo lo verteremos en un cuenco y el que suelten durante el enfriado, también. El caldo, que estará manchado de trozos de piel tostada y de semillas del pimiento, lo colamos y lo reservamos.

Mientras que se hace el  pimiento, vamos a preparar el adobo del pollo. Primero cortamos las pechugas en tiras, como de dos dedos de gruesas y cada tira, podemos cortarla nuevamente a lo ancho y luego a lo largo por la mitad.

Picaremos los ajos muy  pequeñitos y los añadiremos a pollo,  el comino, curry y el pimentón. Salpimentamos.

Ahora ponemos el aceite y el zumo de limón y mezclamos todo. Lo tapamos y lo dejamos reposar y macerar al menos 2 horas.

Bien, tenemos el pollo macerado y los pimientos limpios y asados. Vamos a cortar los pimientos a tiras, del tamaño que nos apetezca o guste. Añadiremos el tomate cortado a gajos.

Ahora pondremos por encima la cebolla y el maíz. Hasta ahora todo bien. Preparamos la vinagreta con 2 partes de caldo de los pimientos 1 parte de vinagre, 3 partes de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta molida. Tomad como referencia que para aliñar esta cantidad una parte, podemos tomarla, como 1 1/2  cucharadas de vinagre, A partir de aquí salen las medidas. Mezclamos con varilla y ponemos por encima del aliño.

En fuego medio/fuerte, vamos a dorar los trozos de pollo con el aliño que hemos preparado, junto con 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra. Hay que dorarlo, hasta que por dentro estén hechas.

En el plato pondremos como base el aliño, y encima colocaremos los trozos de pollo con un poco del aceite de saltearlos por encima, en caliente.

 

Receta de pez limón al ajo arriero

Receta de serviola al ajo arriero

La simplicidad de esta receta de pez limón al ajo arriero, del blog Cocinar Sin Secretos, es una forma de garantizar lo mejor de la textura y el sabor de este pescado.

Ingredientes:
Pez limón 
4 dientes de ajo 
5 cc. de aceite de oliva 
1 cc de pimentón dulce 
Guindilla al gusto 
1/2 taza de caldo de pescado
Sal 

Limpiar y escamar el Pez limón. Obtener los filetes y colocarlos en una fuente. Cocinar unos minutos el aceite, los ajos pelados y fileteados y una punta de guindilla, en la sartén a fuego mínimo.

Agregar el pimentón, remover rápidamente, salar y agregar el caldo.

Verter sobre el Pez limón, cubrir y cocinar 7-8 minutos. Dejar reposar 3 minutos y servir.

Acompañar con papas al natural.

Receta de salmorejo con crudités de mini verduras

Salmorejo andaluz con mini verduras

Un sencillo salmorejo puede convertirse en una fiesta visual incluyendo mini verduras en su presentación.

Ingredientes:

1 kg de tomates de pera
1 diente de ajo
100 gr. de pan duro
50 ml. de AOVE
25 ml. de vinagre de arroz
Mini verduras (mini zanahoria, mini remolacha, mini nabo… usted elige)

Sal
Rodajas pequeñas de pan tostado

 

 

He usado un pan de calidad para realizar el salmorejo. Evidentemente saldrá mucho mejor, cuantos mejores productos usemos. Y este lo es. Ponemos la baguette a remojo hasta que se ponga blanda y escurrimos para obtener una textura más densa.

En un robot de cocina trituramos todos los ingredientes del salmorejo, menos el AOVE. Lo trituramos en dos veces por la cantidad de ingredientes que lleva. Lo podemos triturar con un túrmix.

Colamos el salmorejo y añadimos el AOVE que con ayuda de una varilla, emulsionamos. rectificamos de sal. Dejamos reposar en nevera un mínimo de 12 horas para que los sabores se homogenicen.

Ponemos en un plato el salmorejo con unas gotas de aceite. situamos las tostadas de pan en las que hemos insertado las verduras minis. Vamos comiendo el salmorejo y mordiendo las verduras.

 

Receta cortesía de Fentdetutto

Receta de dorada salvaje a la espalda

Receta de dorada salvaje a la espalda

Incluso las recetas más clásicas de dorada alcanzan un nivel superior cuando utilizamos doradas salvajes.

Ingredientes:

1 dorada salvaje por persona
Aceite de oliva
Ajos
Vinagre
Pimentón dulce
Sal
Pimienta
Cayena (opcional)

Una vez limpias se lavan bajo el grifo y se secan con papel de cocina, las salpimentamos y las hacemos en una sartén grande o en la plancha si disponemos de ella.

Cuando este caliente ponemos las doradas abiertas por la parte de la carne con un chorrito de aceite de oliva. pasados unos minutos le damos la vuelta y las cubrimos con papel de aluminio para evitar salpicaduras y para que se hagan en la plancha. Seguimos el punto de hechura levantando el papel hasta que comprobemos que están a nuestro gusto.

Previamente tendremos la ajada hecha a fuego lento en una sartén con aceite de oliva, tres dientes de ajos laminados y la cayena si nos gusta con un toque de pique suave.

Antes de que se doren los ajos ponemos una punta de pimentón dulce junto con unas gotas de vinagre, y se aparta la sartén. Hay que poner precaución de no quemarnos con las salpicaduras.

La dorada una vez cocinada se le pone la ajada caliente por encima y a disfrutar…

 

Receta cortesía El Club de la Cazuela 

 

Receta de codornices asadas con foie gras de pato

Receta de codornices rellenas de foie de pato

En tiempo de media veda las codornices se convierten en icono de la gastronomía, combinando con productos que potencian y colaboren en potenciar sus aromas.

Ingredientes (4 personas):

4 codornices
120 g de foie gras de pato
100 g de magret de pato ahumado
3 manzanas Golden
200 g de Boletus
50 g de chalotas
200 g de calabacines
120 g de castañas
80 g de habas
25 cl de nata líquida
50 g de mantequilla
30 g de perejil
Azúcar
Sal
Pimienta

Hundir las castañas en agua hirviendo y pelarlas. Tambien se puede utilizar castañas congeladas ya peladas para facilitar esta etapa.

Cortar el foie en palitos. Saltear rapidamente los palitos de foie y salpimentarlos. Colocarlos sobre papel absorbente

Saltear tambien las castañas picadas en la grasa del foie, guardar para el relleno.

Rellenar las codornices con el foie y las castañas, y atarlas bien.

Pelar las manzanas, retirar el corazón y las pepitas, y cortarlas en gajos.

Meter las codornices a asar durante 40 mn en el horno a 190ºC.

Cortar los calabacines  en forma biselada y saltearlos  con el magret cortado en tiritas, conservándolos ligeramente crujientes.

Cocer las habas en agua hervida salada unos minutos, luego añadir los calabacines. Guardar todo en la sartén.

Pochar con mantequilla la chalota cortada en láminas finas, añadir los boletus, dejar colorearse ligeramente.

Añadir la nata y dejar a fuego lento hasta obtener una consistencia espesa.

Montar todo muy caliente, arreglar según su gusto.

 

Receta cortesía de Receta de Marie Hot

 

Receta de Salisbury Steak

Receta de Salisbury Steak

El Salisbury Steak es lo que se podía denominar como protohamburguesa, un paso intermedio antes de la clásica hamburguesa tal y como ahora la conocemos.

Ingredientes:

para la salsa de cebolla:
2 cebollas rojas grandes, en rodajas finas
2 cucharadas de mantequilla sin sal
2 cucharadas de harina para todo uso
3 tazas de caldo bajo en sodio (carne de res)
1/2 taza de vino tinto seco (opcional)
1 cucharada de pasta de tomate
1 cucharadita de vinagre de sidra
sal y pimienta

para los pastelillos de carne:
1 libra (450gr) de carne picada sin grasa
1/2 taza de arroz blanco cocido
1 yema de huevo
1 cucharadita de sal
1/4 cucharadita de pimienta
1 diente de ajo picado
1 cucharadita de salsa inglesa (salsa Perrins)
3 cucharadas de perejil picado
1/2 cucharadita de tomillo seco
1 cucharada de aceite de oliva

  • Para hacer la salsa:

Calentar la mantequilla en una sartén grande. Agregue la cebolla y cocine a fuego medio-alto, hasta que la cebolla comience a dorarse, removiendo de vez en cuando. Cuando las cebollas se suavicen ligeramente y tomen un color dorado, añadir el caldo 1/4 taza.

Reducir el fuego, tapar y continuar la cocción, añadir más caldo según sea necesario para evitar que los trocitos de cebolla caramelizada se quemen.

Debe estar por lo menos de 25 a 30 minutos para caramelizar las cebollas correctamente.

Agregue la harina y cocine durante 2 minutos.

Añadir el vino y reducir a la mitad.Añada el caldo de carne restante y la pasta de tomate.

Añada el vinagre de sidra. Cocine a fuego lento durante 10 minutos. Añadir sal y pimienta al gusto. Reduzca el fuego a bajo y mantenga caliente.

  • Para hacer los pastelillos de carne (Salisbury Steak):

Mezclar la carne picada, arroz, yema de huevo, la sal, la pimienta, el ajo, la salsa perrins, el perejil y el tomillo en un tazón. Forma 4 hamburguesas ovaladas.

Calentar el aceite de oliva en una sartén grande antiadherente a fuego medio-alto.

Freír las empanadas unos 3 minutos por cada lado, o hasta que se forme una costra marrón. Vierta la salsa sobre las hamburguesas y cocine a fuego lento durante 10 minutos.

Sirva caliente con puré de patatas o fideos.

Receta cortesía de Revista Cocina

Receta de huevos al nido

Huevos al nido

La capacidad de combinar de los huevos se muestra en esta receta de huevos al nido.

Ingredientes (4 personas):

2 patatas grandes
4 huevos
350 gr. de hígados de pollo
½ kg. de gambas peladas
1 cebolla
3 tomates
1 copa de vino de jerez
Pimienta
Aceite de oliva
Sal

Comienza escaldando los tomates. Quédate sólo con la pulpa. En una sartén con aceite, sofríe la cebolla pelada y rallada. Añade la pulpa de los tomates y deja cocer a fuego lento.

En una sartén, sofríe los higaditos troceados y las gambas. Cuando estén listos, retíralos del aceite. Corta los higaditos en trozos pequeños y las gambas, ya peladas, también. En el mismo aceite donde se han refrito los higaditos y las gambas, vierte la copita de vino de Jerez. Agrega otra vez, los higaditos y las gambas ya cortados y el sofrito del tomate y la cebolla.

Escalda los huevos en agua con sal y vinagre. Aparte, pela y raya las patatas. Deposítalas en un molde especial de huevos al nido para fritura y fríelas en aceite muy caliente hasta que se doren. Extrae las patatas del molde y colócalas en los platos. Añade en cada nido los huevos escalfados y cubre cada uno con la salsa.

Decora cada nido con una ramita de perejil y listo para sorprender a tus invitados.

 

Receta cortesía de ABC de Sevilla

Receta de salmorejo de cerezas y remolacha

Salmorejo de cereza y remolacha

Una reinvención de receta de salmorejo que te va a sorprender por la frescura y potencia de sabor.

 

Ingredientes (6 personas):

700 g de tomates muy rojos y carnosos, tipo pera
500 g de cerezas maduras
2 remolachas medianas (unos 150 g cada una) crudas, a poder ser
150 g de pan de hogaza duro
75 ml de aceite de oliva virgen extra (yo usé de arbequina)
Vinagre de Jerez o manzana al gusto
Sal
Pimienta
100 g de queso tipo feta desmigado
50 g de nueces peladas

 

Lavar y pelar los tomates –un corte en cruz y unos segundos de escaldado ayudan en la tarea– y deshuesar las cerezas. Pelar las remolachas y cortarlas en dados grandes.

Procesar en una batidora americana o robot de cocina los ingredientes del paso uno con el aceite, vinagre al gusto –lo suyo es que quede alegre–, un vaso de agua y un poco de sal.

Añadir el pan cortado en trozos medianos (para que se empape más fácilmente). Dejar reposar unos minutos y volver a procesar hasta obtener una crema fina y espesa.

Poner en la nevera un mínimo de dos horas, hasta que esté bien fresco. Servir con un poco de queso feta desmigado, unas nueces picadas, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y pimienta negra recién molida.

 

Receta de El Comidista